Mamíferos en peligro de
extinción
Este
tema se refiere en específico a las especies mexicanas de mamíferos que se
encuentran consideradas en peligro de extinción o con problemas de
conservación. Aunque es imposible hacer un recuento detallado de las causas y
situaciones de peligro de todos los mamíferos, podemos establecer que se debe
al deterioro de selvas, bosques, pastizales, playas, manglares, caza sin
regulación de temporada, pesca y cacería ilegal. Esto es sumamente grave, ya
que de no darse un cambio en las estrategias de desarrollo, toda esta riqueza
se perderá en muy poco tiempo.
A continuación se destacan dos principales
grupos, que si bien no son numerosos pero si importantes por la interacción que
tiene con el ser humano y la poca atención que se ha prestado para su
supervivencia: los mamíferos marinos y los grandes carnívoros.
En
nuestro país están presentes prácticamente todas las familias de cetáceos
exceptuando algunas especies, (delfines de río, la beluga, el narval, la
ballena franca enana y morsas). Los Delfines, Orcas, Cachalotes, Marsopas y
Ballenas picudas están bajo protección especial, porque la mayoría de las
especies de cetáceos usan las aguas mexicanas como lugar de procreación. Sin
mencionar que casi todas las especies, han sufrido cacerías intensivas, en su
mayoría fuera de las aguas mexicanas y tienen bajas tasas reproductivas. Un
caso especial son los delfines y las marsopas, como la vaquita marina, que frecuentemente
son atrapados en redes de pescadores, esto hace que mueran asfixiados.
También
se encuentran las focas, los lobos marinos, los elefantes marinos; estas
poblaciones se ven afectadas por la destrucción de sus hábitats, ya que muchas
de las playas se están transformado rápidamente en destinos turísticos, por lo que
los animales ya no encuentran en esas playas sitios a salvo para la
procreación. La contaminación de los mares y las malas prácticas de pesca
también son factores para la desaparición de estas especies.
Por
otro lado en la República Mexicana existe una extensa gama de carnívoros dentro
de su masto fauna enativa, encontramos a los zorrillos, las comadrejas, los cacomiztles,
etc. estos se encuentran en peligro de extinción principalmente por la
destrucción de su hábitat, o bien por la caza directa; sin embargo, en la
mayoría de los casos estos animales tienen tasas de reproducción relativamente
altas, que les permiten sobrevivir aún en zonas con alta presencia humana; por
otra parte existen los denominados mega carnívoros o carnívoros de gran tamaño;
aquí encontramos al Jaguar, Jaguarundi, magray, ocelote, oso negro y la zorra
del desierto.
En los inicios del siglo XXI,
se han presentado complicaciones que ha dificultado enormemente la conservación
de los mamíferos en México, ello, debido a factores como la falta de compromiso
con la naturaleza y la destrucción intensa de las zonas naturales, esto en gran
medida por problemas de corrupción, lo que ha originado la reducción de los
hábitats en que viven los mamíferos silvestres grandes y pequeños.
No obstante, ya se cuentan con
instrumentos jurídicos para la conservación y protección de los mamíferos que
habitan en México; es necesario desarrollar políticas públicas para implementar
una cultura de educación ambiental que nos permita tener la esperanza de buscar
entre todos crear las condiciones necesarias para salvaguardar los
hábitats y la vida de los mamíferos, ya que son una parte importante de
los ecosistemas que habitan, pero por su cercanía biológica con el ser humano
también serán un importante atractivo para fomentar actividades de interés
ambiental, basadas en la observación, la escucha y la interacción con estos
maravillosos animales.
Para concluir, puedo decir que
todos tenemos el compromiso social de cuidar la biodiversidad, que permita
garantizar que todas las especies sobrevivan, nosotros en gran medida somos
responsables de la sobreexplotación de los recursos naturales, el temible
calentamiento global, la mala calidad de las aguas y la contaminación
ambiental, siendo estas, las principales amenazas contra los animales. Concienticemos
a nuestros hijos para cuidar de la ecología, el medio ambiente y todo lo que nos
rodea para lograr reparar o al menos que no continúe el desequilibrio en el que actualmente nos
encontramos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario